La literatura no es otra cosa que un sueño  dirigido
Jorge Luis Borges, escritor argentino.
Jorge Luis Borges, escritor argentino.
- Mexiquenses destacan por su notable asistencia
 - La FILPM alcanza cifra histórica de visitantes
 - Los más vendidos: Obras de Mario Vargas Llosa y Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales
 
México, DF a 6 de marzo de de 2011.-  Más de 150 mil personas asistieron a la edición XXXII de la Feria Internacional  del Libro del Palacio de Minería (FILPM), cifra que confirma a este magno evento  universitario como un verdadero clásico de la Ciudad de México.
El dato representa un gran logro para la FILPM, es una  cifra histórica, pues se tuvo un incremento del 15 por ciento en comparación con  los 131 mil visitantes que tuvo esta fiesta de los libros el año anterior.
Cabe señalar que esta cifra fue alcanzada gracias a la  visita de miles de mexiquenses que, movidos por la destacada aportación cultural  del Gobierno del Estado de México, se dieron el tiempo de recorrer el Palacio de  Minería y su oferta editorial de más 400 sellos. 
El mosaico de actividades culturales se tornó  multicolor y politemático, con un total de mil 113 actividades. No importa la  edad que tuviera, en el programa cultural el público encontró actividades que  atrajeron su interés. Presentaciones de libros, charlas con escritores,  investigadores, científicos y especialistas, conciertos, así como recitales de  poesía, lecturas dramatizadas, talleres  y conferencias.
El distintivo y variopinto Programa de Actividades  Culturales constó de 524 presentaciones de libros y revistas, 329 conferencias y  mesas redondas, 120 lecturas, 67 talleres infantiles y para adultos, 47  demostraciones de servicios de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM, y  26 proyecciones de cine. De estas actividades el 35.5 % fueron organizadas por  dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El Estado de México, entidad invitada en la FILPM, dio  a conocer lo mejor de su actividad editorial y su riqueza cultural. Fueron 66  sus presentaciones editoriales. 10 lecturas, 12 sus actividades artísticas  (conciertos de música tradicional indígena, Niños cantores de Chalco, música  selecta y jazz), 8 conferencias y mesas redondas, 8 talleres infantiles y 2  proyecciones de cine.
Las actividades más  concurridas...
El gusto del público se acentuó en varias  actividades  culturales, destacando la presentación de los títulos De sirenas a  sirenas de René Avilés Fabila, Puntos suspensivos de Vicente Rojo,  Los señores del narco de Anabel Hernández, El sexenio de  Televisa de Jenaro Villamil, La Universidad Nacional y el Barrio  Universitario de José Narro y otros autores, El filósofo declara  de Juan Villoro, Maciel de Carmen Aristegui y Hotel DF de  Guillermo Fadanelli, todas ellas con la presencia de los autores.
Como en años anteriores los ciclos de ciencia tuvieron  gran aceptación por parte del público, especialmente el de este año que versó  sobre un tema por demás polémico: Transgénicos. 
Los transgénicos han llegado a Palacio, coordinado  por el Dr. Mario Soberón del Instituto de Biotecnología de la UNAM,estuvo  compuesto por conferencias impartidas por destacados y reconocidos científicos  mexicanos: Luis Herrera-Estrella, uno de los creadores oficiales a nivel  mundial de las plantas transgénicas; Federico Sánchez, Dr. en Investigación  Biomédica Básica; Alejandra Bravo, Dra. en Investigación Biomédica Básica y  acreedora del Premio para Mujeres en la Ciencia en su rama de América Latina de  la XII edición de los Premios L'Orèal-UNESCO; Agustín López, Dr. en Ingeniería  Química; Ernesto Ortiz Suri, Dr. en Biotecnología y acreedor de múltiples  reconocimientos por sus trabajos de investigación a nivel mundial. 
Esta edición dio cabida con gran éxito al ciclo la  Crisis Financiera, organizado por la Facultad de Economía y el Instituto de  Investigaciones Económicas de la UNAM, bajo la coordinación de el Dr. Rolando  Cordera, Profesor Emérito y titular de tiempo completo en la Facultad de  Economía; en él participaron reconocidos economistas y especialistas en Ciencias  Económicas de la talla de Ciro Murayama, Roberto Escalante y Alicia Girón, entre  otros.
Gran aceptación tuvo la Feria de la poesía,  que constó de 117 actividades: recitales, presentaciones de libros, conferencia  y mesas redondas, espacialmente los ciclos Poetas de otras latitudes  escriben en la Ciudad de México, coordinado por Tanya Cosío y Poesía  para el milenio, coordinado por David Huerta.
Lecturas Mexicanas se apropiaron del interés  de los asistentes: Nueva oración sobre la dignidad del hombre de  Belisario Domínguez, Discursos de José Vasconcelos, Soberanía y  libertad. En el ideario de la insurgencia de Miguel León Portilla y  Fragmentos de Catecismo para indios remisos de Carlos Monsiváis, son  solo las más destacadas.
A pesar de que las Jornadas Juveniles están pensadas  para los incluidos en este rango de edad y, por ende, abordan temas como la  sexualidad, la actividad física, las opciones profesionales, los cómics, los  problemas intrafamiliares y la elección de carrera, este año se reafirmó la gran  asistencia de padres de familia y académicos interesados en los temas que  preocupan a los adolescentes.
Para los niños, esta fiesta literaria y científica  preparó 55 variadas actividades lúdicas y talleres, cuyo propósito primordial  fue acercar a la infancia al mundo de la cultura y la lectura. No obstante,  también se impartieron 12 talleres para adolescentes y adultos, entre los que  destacó el taller de fotoperiodismo que impartió Daniel Aguilar, Premio  Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Fotografía en su  edición XXVIII.
Cabe destacar la presentación del cuento infantil  Eloísa y los bichos, publicado por el Alto Comisionado de las Naciones  Unidas para los Refugiados dejó boquiabiertos a las decenas de niños que atentos  escucharon la historia sobre el fenómeno de la migración.
Lo más vendido...
En cuanto a ventas se refiere, El sueño del  Celta (Alfaguara, 2010) y el resto de las obras del Premio Nobel del  Literatura Mario Vargas Llosa, así como la Enciclopedia de Conocimientos  Fundamentales (UNAM-Siglo XXI, 2011) fueron los libros más demandados por  el público, en un virtual empate. 
Los Premios...
En el marco de la Feria se entregaron 5 galardones:  Premio del 8º Concurso Internacional de Narrativa y el 8º Concurso Internacional  de Ensayo, ambos organizados por la unam, el Colegio de Sinaloa y la editorial  Siglo xxi; el 4º reconocimiento a Escritores Cinematográficos Mexicanos REC  2011, que se otorgará a Xavier Robles; el  premio 2011 al Servicio  Bibliotecario  (segundo que concede la Dirección General de Bibliotecas de la  unam) y el premio del Certamen Internacional de Historia, Independencia y  Revolución, organizado por el Consejo Editorial del Estado de México.
Conmemoraciones...
Este año se conmemoró el nacimiento de renombrados  autores como Tennessee Williams, Esther Seligson, Francisco Tario, Rabindranath  Tagore, Czeslaw Milosz, Ulises Carrión, Alfonso García Robles y Jorge Hernández  Campos y también los 50 años del fallecimiento de Ernest Hemingway.
Hubo conferencias, lecturas y presentaciones de libros  para celebrar los cumpleaños de Ernesto Sábato, Juan Goytisolo, José Joaquín  Blanco, Alberto Ruy Sánchez, José Pascual Buxó, Cristina Pacheco, Coral Bracho,  Eusebio Ruvalcaba, Luis Zapata, Federico Campbell y  Juan Tovar.
La embajada de la India en México organizó una  conferencia en honor a Rabindranath Tagore y la embajada de Polonia en México  otra para conmemorar los 100 años de nacimiento del Premio Nobel Czeslaw Milosz,  las cuales fueron bien recibidas por el público. 
Lo destacado...
La FILPM, como toda una  feria, estuvo llena de sorpresas, la más grande y emotiva: la asistencia de  María Kodama, viuda del escritor Jorge Luis Borges, quien se mostró conmovida al  recorrer una pequeña exposición con algunas de las fotografías que la fotógrafa  y amiga Paulina Lavista resguardaba de aquellos viajes que Kodama y Borges  hicieron a México en la década de 1970 y 1980. 
Está si que fue una gran feria del libro que sin duda cubrió las expectativas planteadas, al parecer y como lo pude apreciara tuvo una gran asistencia lo que demuestra que en nuestro país si se tiene interés sobre este tipo de actividades; además lo maravilloso de este evento fue que no importaba que edad tuvieras o que estudiaras, pues había gran cantidad de libros de todo tipo y para todas las edades, por si fuera poco las grandes actividades que se presentaron fueron muy interesantes y de calidad ya que hubo para todo tipo de intereses; para chicos, grandes y no tan grandes.
ResponderEliminarConsidero que fue un gran evento demostrando que en nuestro país si se lee; pero además es un evento que promovió la cultura y la lectura en los niños ya que también hubo una gran asistencia de los pequeños que empiezan a adentrarse a este mundo maravilloso de la lectura; pues sin lectura no hay cultura. Sin duda un gran evento que valió la pena asistir.
Fue una gran oportunidad para la adquisición de libros, además permitió aprendes d los talleres, las conferencias, las presentaciones de libros y todos los materiales sin consto que las diferentes editoriales ofrecían, me di cuenta al igual que Nany que los libros y la clasificación de libros no dependía de las edades, ya que los libros estaban al alcance de toda la gente, y que eso demostraba que si nos gusta leer y que la cultura siempre estará al alcance de todos.
ResponderEliminarLa feria del libro, fue más impresionante de lo que llegue a imaginar. La experiencia es difícil de explicar, cada vez resinifica algo diferente por los´procesos que estoy viviendo. Esta ocasión, me toco pensar en mí, en un reencuentro conmigo misma, una reestructuración de mis sueños y metas. Una nueva relación con los libros, está vez más completa y profunda.
ResponderEliminarHubo muchos libros y el sólo hecho de verlos todos, era una sensación que no cambiaría por nada. Aún con nada más verlos, te apropias de ellos.
Lo importante no es ir y ver libros, o comprar por comprar, si no que me significa a mi como persona, que me deja y como me ayuda a crecer.
La FILPM se consolidaré como un clásico destino de visita de todos los años, porque: ¿cómo desaprovechar un evento que nos aporta tanto y tan integralmente? La FILPM nos enriquece como maestros y como lectores y como personas y como... ay!! realmente lamento no haber estado el viernes y copartir con todos las impresiones de esa fecha, que fueron muchas y muy buenas; pero como dijo mamá: no todos los días vas a poder despedirte.
ResponderEliminar... siempre he pensado que recordar es volver a vivir ... y yo recuerdo esta feria como una de tantas convivencias que hemos tenido dentro de la escuela. Esta en particular considero que fue de gran importancia para nuestra formacion como docente porque adquirimos una gama de conocimientos que fueron de gran ayuda para enriquecer nuestro bagaje cultural. Es necesario conocer para poder compartir.
ResponderEliminarSorprendente el ver tantas personas interesadas en los libros, en la cultura y sobre todo en la oportunidad que nos brinda el conocer cada uno de estos autores al compartirnos sus obras por medio de talleres, conferencias presentaciones lecturas…
ResponderEliminar¿Los lectores nacen, se hacen o están en el interior de cada persona?