8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
El Día  Internacional de la Mujer es una fecha que  celebran los  grupos femeninos en todo el mundo. Esa fecha se conmemora  también en  las Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países.  Cuando las  mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por  fronteras  nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales,  económicas  y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar  una  tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la  igualdad, la  justicia, la paz y el desarrollo.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.
Cronología
1909: De  conformidad con una  declaración del Partido Socialista de los Estados  Unidos de América el  día 28 de febrero se celebró en todos los Estados  Unidos el primer Día  Nacional de la Mujer, que éstas siguieron  celebrando el último domingo  de febrero hasta 1913.
1910:  La Internacional  Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de  la Mujer, de  carácter internacional como homenaje al movimiento en  favor de los  derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio  femenino  universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la  conferencia de  más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas  las tres  primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se  estableció  una fecha fija para la celebración.
1911: Como consecuencia de la  decisión adoptada en Copenhague el año  anterior, el Día Internacional  de la Mujer se celebró por primera vez  (el 19 de marzo) en  Alemania,Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a  los que asistieron  más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del  derecho de voto y de  ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al  trabajo, a la formación  profesional y a la no discriminación laboral.
Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos,y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos,y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
1913 a 1914: En el marco de los  movimientos en pro de la paz que surgieron en  vísperas de la primera  guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su  primer Día  Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de  1913. En el  resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al  8 de marzo  del año siguiente para protestar por la guerra o para  solidarizarse con  las demás mujeres.
1917: Como reacción ante los 2  millones de soldados rusos muertos en la  guerra, las mujeres rusas  escogieron de nuevo el último domingo de  febrero para declararse en  huelga en demanda de "pan y paz". Los  dirigentes políticos criticaron  la oportunidad de la huelga, pero las  mujeres la hicieron de todos  modos. El resto es historia: cuatro días  después el Zar se vio obligado  a abdicar y el gobierno provisional  concedió a las mujeres el derecho  de voto. Ese histórico domingo fue el  23 de febrero, según el  calendario juliano utilizado entonces en  Rusia,o el 8 de marzo, según  el calendario gregoriano utilizado en  otros países.
Desde esos  primeros años, el  Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva  dimensión mundial  para las mujeres de los países desarrollados y en  desarrollo. El  creciente movimiento internacional de la mujer,  reforzado por las  Naciones Unidas mediante cuatro conferencias  mundiales sobre la mujer,  ha contribuido a que la conmemoración sea un  punto de convergencia de  las actividades coordinadas en favor de los  derechos de la mujer y su  participación en la vida política y  económica. El Día Internacional de  la Mujer es cada vez más una ocasión  para reflexionar sobre los avances  conseguidos, exigir cambios y  celebrar los actos de valor y decisión de  mujeres comunes que han  desempeñado una función extraordinaria en la  historia de los derechos  de la mujer.
Muy buena reseña maestra es indispensable saber este tipo de informnación para que de esta manera sepamos darle el verdadeo significado de este día tan especial e importante para todas nosotras las mujeres; pero además para todos en general pues el reconocimietno de este día se creo con la finalidad de que se acabara la desigualdad de generos y además para valorar las grandes logros que grandes mujeres han realizado porque somos seres humanos que tenemos la capacidad para lograr cosas grandiosas y que en ocaciones no se valora, pues se siguen teniendo ciertos estereotipos que no dejan crecer al país en un ambiente de igualdad de oportunidades; y que en ocasiones se ve muy reflejado.
ResponderEliminarDefinitivamente no hay un día específico para celebrar que estamos vivos, seamos hombres o mujeres debemos tener en cuenta que cada día es un logro y un triunfo más para celebrar que estamos vivos y que podemos ser productivos para nosotros mismos como para los que nos rodean, por esto y por lo maravillosos que somos todos feliz día de todos.
ResponderEliminarNo fue tan fácil llegar hasta donde estamos, para obtener el lugar en la sociedad que ahora tenemos. No desaprovechemos está oportunidad de salir, con complejos de inferioridad. Hombres y mujeres somos lo que queremos ser. Y está postura proyectamos ante los demás. No es el sólo hecho de festejar el día, implica sentirnos orgullosas de nuestra condición.
ResponderEliminarNo somos el sexo débil, tampoco somos el sexo fuerte: somos la otra parte de la creación de la naturaleza, no vale decir somos más que los hombres, somos diferentes, es gracias a la conjunción de lo que somos y a las diferencias con "ellos", lo que hace maravillosa la co-existencia estre todos nosotros: Ellos y Ellas.
ResponderEliminarsi queriamos igualdad, tomémosla, pero asumamos todo lo que ello implica.
La vida hay que disfrutarla pero para ello necesitos valorarnos como personas unicas y especiales , en este mundo ni en cualquier otro si existiera debemos de sentirnos menos que los demas , ya que cada persona es unico y original , pero sobre todo es un mundo cambiante . No somos mas ni menos simplemente somos diferentes hombres y mujeres, sin embargo con el paso del tiempo a la mujer se le a considerado como el sexo debil o inferiores a ellos , los hombres . Lo que nos queda como mujeres y sobre todo como personas demostrarnos a nosotras mismas que podemos y sobre todo estar orgullosas de ser MUJERES :)
ResponderEliminarEl valorarnos como mujeres hace que toda esa lucha haya valido la pena pues defender lo que somos, no un objeto, una cosas o una posesión de alguien sino seres humanos capaces de pensar, de actuar, de opinar…
ResponderEliminar¡Gracias a cada persona que ha hecho posible esto!
el decir mujer me refiero a vida,ya que gracias a una mujer estamos con vida somos alguien en este mundo para todas aquellas mujeres que han luchad contra la adversidad no sedejen sigan con esa lucha, hay que estar felices por el simple hecho de SER MUJERES.
ResponderEliminar