lunes, 13 de diciembre de 2010

Los que se fueron

Los que se fueron En 2010, nuestra literatura lamentó la partida de muchos escritores. Unos, como Alí Chumacero o Antonio Alatorre, vivieron existencias largas y fructíferas. Otros, como Esther Seligson, Carlos Montemayor, Carlos Monsiváis y Germán Dehesa, dieron mucho pero se fueron antes de tiempo. En este breve espacio quiero trazar, como homenaje, un atisbo de cada uno de ellos.

La poeta, narradora y ensayista Esther Seligson (1941) era una misteriosa mezcla de cabalista judía y mística hindú. Vagabunda y libérrima, profunda y atrabiliaria, espiritual y sensual, mujer de estudio y mujer de teatro, lectora de Levinas y traductora de Cioran, de su vasta obra -hermética, apasionada y compleja- me gusta mucho, porque la revela, su poema Cicatrices ("Por las cicatrices de la memoria se cuelan las heridas del olvido..."). Octavio Paz la respetaba y quería: nunca olvidó que Esther fue la más generosa donante en la rifa que permitió el nacimiento de Vuelta. Nos unía un dato curioso: nuestros antepasados habían convivido en el mismo edificio al llegar a México.
Carlos Montemayor (1947) era ante todo un buen poeta, pero con el fervor que lo caracterizaba fue también un notable lingüista y ensayista, un cantante serio, un formidable luchador social y un novelista comprometido, como atestigua su gran novela Guerra en el paraíso. Un irreductible guerrillero romántico y un elegante humanista del Renacimiento convivían en aquella cabeza de pelo ensortijado, aquella mirada benévola tras los gruesos lentes y su saco de tweed a cuadros. Fue un traductor notable, al que le debemos excelentes versiones de Pessoa, Whitman y lírica griega, especialmente la de Safo. Pero no sólo de ellos: en una remotísima cena a principio de los setenta, me quitó el habla con su conocimiento del hebreo y sus citas de Gershom Scholem. En un programa de televisión en el que debatimos, se comportó con una caballerosidad inglesa.
Nos reíamos mucho, Germán Dehesa (1944) y yo, al ver la dificultad con que doblaba el dedo meñique que le fracturé hace más de cuarenta años jugando "tochito". Tiempo después, aquel muchacho enamorado de los Pumas se convertiría en un extraordinario profesor de la Facultad de Filosofía en la UNAM. Borges, que tantos lectores tuvo y tiene, no tendría muchos a la altura de Germán. No integró propiamente una obra orgánica pero encontró su gozosa vocación en el periodismo. En su columna diaria descubrió un tono inimitable. Ya sea que hablara de sus peripecias privadas o de los problemas públicos, había en su prosa una liviandad que parecía natural pero que era producto de muchas lecturas. En varios momentos de tragedia nacional (inundaciones, por ejemplo), Germán se crecía hasta convertirse en un líder social que movilizaba a la gente a prender una luz o donar una cobija. Fue valeroso en la vida y ejemplar en su trance final. Se fue dibujando una sonrisa.
De todo el conjunto que ahora evoco, Carlos Monsiváis (1938) era, en realidad, mi único amigo. Guardo muy buenos recuerdos suyos. Escribió no pocos libros de valor (sobre todo los dedicados a la cultura popular). Éramos críticos uno con el otro. Yo resentía la amalgama de opiniones y hechos en sus textos: el resultado era la oscuridad críptica. Pero en Carlos sobraban las facetas positivas, como el humor paródico, la inteligencia agudísima y la creación de un personaje público muy querido. Su lealtad a la izquierda fue de hierro, como se demostró en el 2006. Pero con la misma convicción tuvo el valor de criticar la intolerancia en Cuba. Elena Poniatowska, su alma gemela, escribió hace poco que le hace mucha falta. A mí, tan lejos y tan cerca, también.
Traté un poco a Alí Chumacero (1918) cuando trabajaba en el Fondo de Cultura Económica. Lo veía como el legendario editor literario y el modesto autor de casi todas las solapas de esa editorial, pero pronto supe que se trataba de uno de los poetas más finos de nuestra literatura, autor del clásico Palabras en reposo. Coeditor de la gran revista literaria Tierra Nueva, tengo la impresión de que la presencia de Octavio Paz (apenas cuatro años mayor) tuvo en él un efecto depurador: frente a una obra de tales dimensiones, Chumacero estaba forzado a la economía y la perfección. Había un aire impenetrable de indio cora en aquel hombrón de fuertes manos y risa estentórea. Conozco una cuarteta suya no recogida en libros que retrata su picardía: "Le dijo la guacamaya, al pájaro azul turquí, vámonos a la chingada, ¿qué estamos haciendo aquí?".
Antonio Alatorre (1922) fue nuestro más destacado lingüista. Su libro sobre los 1001 años del español es un clásico, lo mismo que sus estudios sobre Sor Juana y los diversos artículos que publicó, sobre todo en la Nueva Revista de Filología Hispánica que dirigió en El Colegio de México. Tradujo magistralmente a Bataillon, Chevalier y Gerbi, entre otros. Sus intervenciones en El Colegio Nacional eran inesperadas y claridosas. Siempre hubo algo juvenil, desparpajado y polémico en ese gran sabio jalisciense cuyas clases y cuya tertulia recuerdan generaciones de discípulos y amigos. ¡Cómo se reía al recordar que siendo un Secretario de El Colegio de México se le ocurrió la idea de comprar (para ahorrar) cientos de rollos de papel de baño! "Imagínate la cara de Don Daniel", me decía.
Seis protagonistas de la cultura mexicana. Fallecidos a su tiempo o antes de tiempo, se les extraña. Quedan sus obras.
- Enrique Krauze

¿Un país de lectores?


Los resultados del examen conocido como PISA (Programme for International Student Assessment) que se han dieron a conocer al inicio de diciembre, corresponden a su aplicación en 2009 y permiten comparar la evaluación de los jóvenes mexicanos de 15 años en torno a la lectura entre 2000 y 2010. Esta prueba es realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y se lleva a cabo entre sus países miembros y otros que se adhieren a la evaluación que, por ser internacional, arroja resultados comparativos de interés. En México el encargado de coordinar esta prueba es el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
PISA evalúa tres grandes dimensiones: la lectura –comprendida esta como la capacidad de ser una persona “letrada” en distintos niveles y no, como pretende la SEP, un “lector” veloz de palabras por minuto-; el razonamiento matemático y el conocimiento y la comprensión del proceder científico. Su aplicación es trianual y en cada una se profundiza en un área en particular. En 2009 se evaluó, al igual que en 2000, la lectura de tal manera que es posible hacer entre ambos resultados un ejercicio de comparación confiable.
¿Cuáles son los resultados más importantes que arroja PISA? Dejemos de lado la pésima costumbre de considerar a este tipo de evaluaciones como si fueran tablas de posiciones en el futbol. El señor Fox, en la aplicación del 2003, muy alegre dijo que estábamos “muy bien” porque le ganábamos por un punto a Chile... Ahora, con los resultados de 2009, el señor Lujambio, secretario de Educación Pública, señaló que estábamos 8 puntos por arriba del promedio de América Latina y mejor que Brasil. No hace mal compararnos, pero ¿por qué hacerlo de una forma tan burda?
Una veta interesante es explorar qué hay luego de la comparación con nosotros mismos. En 2000 el promedio nacional fue de 422 puntos y en 2009 logramos 425. Casi no hay movimiento en el indicador, pero cabe resaltar que en 2000 estaban en la escuela el 52% de los jóvenes de 15 años y ahora lo está el 66%. Al incluir a más estudiantes podía haberse caído el valor de la media, de tal manera que sostenerlo puede significar dos cosas: Que la cantidad no afectó a la calidad (aunque sea baja) o bien que los nuevos estudiantes incluidos arribaron a un sistema en el que, estructuralmente, no se aprende a leer de manera suficiente. Esto es, llegaron a un lugar donde la educación no produce lectores. Dos caras del mismo proceso.
El promedio es un indicador espectacular pero tiene poco margen de interpretación. Más interesante es conocer en qué nivel de capacidad lectora se ubicaron los muchachos mexicanos. PISA tiene varios niveles que se pueden sintetizar en cuatro grandes grupos: el más bajo indica insuficiencia aguda en la capacidad para leer, entender y relacionar un texto; el segundo, identifica el mínimo necesario para desempeñarse en la sociedad contemporánea; el tercero está arriba del mínimo necesario, incluso puede ser regular o bueno pero no el deseable para realizar actividades cognitivas con cierto grado de dificultad y; el cuarto es el del lector capaz de interpretar, relacionar y abstraer (El que cuenta con el potencial para realizar actividades de alta complejidad cognitiva).
¿Cuál fue la distribución de los jóvenes de 15 años que todavía están en la escuela, entre tercero de secundaria y primero de preparatoria, al terminar la primera década del siglo XXI?
• En el nivel menor a 1b, que es equivalente a “casi cero”, tenemos al 3%
• En el nivel 1b al 11% y en el 1a al 25%. Esto es 36% que sumados al 3% anterior nos arroja que 39% presenta graves deficiencias para descifrar y comprender un texto. Esto quiere decir que 4 de cada 100 jóvenes, luego de 12 años de escolarización, no saben leer.
• En el nivel 2, en el mínimo, se concentra un tercio: 33%
• En el nivel 3, donde están los que cuentan con una capacidad lectora razonable, nuestro país tiene al 21%.
• Y, buenos lectores (niveles de 4 a 6), de acuerdo con PISA, sólo hay 6 de cada 100 jóvenes (6%).
Ahí donde nosotros tenemos a ese 6% de buenos lectores, Shanghái, China -el mejor calificado- colocó al 54% de sus jóvenes. Y en los niveles inaceptables de lectura, en donde nosotros congregamos al 40%, ellos solo tienen al 4%.
La SEP considera que el 60% de los quinceañeros nacionales son lectores de regulares a buenos, pues agrupan al nivel 2 y los subsecuentes como tales. Si fuéramos más exigentes y concibiéramos al nivel 2 como inaceptable luego de 12 años de estudios, el 77% de nuestros jóvenes tendría de graves a serios problemas para leer.
Del total de personas con 15 años solo hay en la escuela 66%. Ya un tercio se perdió en el camino. De los que sí lograron entrar y mantenerse en la escuela 77 de cada 100 no sabe leer o lo hacen con deficiencias que van de gravísimas a considerables. ¿Hay otros países en peor situación? Sí. ¿Y con mejores resultados? También. No hay espacio para hacer comparaciones ahora, pero vale la pena cerrar esta reseña inicial con tres preguntas básicas: ¿Hacia dónde va México si los muchachos escolarizados, a los 15 años, en su mayoría no saben leer bien? ¿Hacia dónde vamos si no entendemos la gravedad de este problema? ¿Quiénes son los responsables de este desastre?
- Manuel Gil Antón, profesor de El Colegio de México
http://www.letraslibres.com/blog/blogs/index.

jueves, 2 de diciembre de 2010

La pizarra de la RAE

La FIL 2010 La nueva ortografía, propuestas, no imposiciones: Moreno de Alba

 La Asociación de Academias de la Lengua Española aprobó por unanimidad el texto definitivo de la nueva edición de la Ortografía de la Lengua Española, que se publicará en diciembre próximo. Sin embargo, todos los cambios planteados en un principio y anunciados en la ciudad española de San Miguel de la Cogolla son propuestas y no imposiciones, declaró el director de la Academia Mexicana de la Lengua, José G. Moreno de Alba, quien ejemplificó que palabras como solo, este, ese, aquel, podrán escribirse con o sin acento de acuerdo con la preferencia del usuario.
La decisión que se mantiene es la de eliminar la ch y la ll porque son dígrafos, símbolos formados por dos letras. Así, el alfabeto pasa de 29 a 27 letras y se propone el cambio de los nombres para otras: be para la b, ye para la i griega, uve para la v y doble uve para la w.
Con este anuncio se da por zanjada la polémica creada a principios de noviembre, dijo a La Jornada el secretario de la Asociación de Academias de la Lengua, Humberto López Morales, quien señaló que quizá ese debate fue por un error nuestro, porque tuvimos una conferencia de prensa donde contamos lo que estábamos trabajando y pensaron que ya eran cosas definitivas. Nuestra intención es dar pasos a la unidad posible de la lengua, son pasos de escaso alcance porque no queremos actuar de manera tajante de ninguna manera, sino todo lo contrario: tratamos de convencer.
El anuncio de la Asociación de Academias plantea un problema inmediato por la posibilidad de escribir palabras sin acentos, dijo el encargado de publicaciones de la Academia Norteamericana (estadunidense) de la Lengua Española, Orlando Rodríguez.
“Se plantea un problema a los maestros en las escuelas: ¿qué hago si el maestro de la escuela de la esquina dice: ‘pongan los acentos’, pero el de otra escuela dice ‘no los pongan’? Los dos tienen razón. También veremos qué pasa en la edición de libros. Son problemitas que van a existir por un tiempo hasta que los editores tomen en cuenta lo que el autor quiera hacer. Esto no sé cuándo se va a resolver. Es algo curioso”.
Para Moreno de Alba no hubo debate: No conozco ninguna polémica, era sobre algo que no estaba aprobado, fue un rumor, una mala información. No estaba enterado de nada porque estábamos trabajando en el texto y ahora en la reunión de la mañana se ha explicado, e insistió en que los cambios propuestos son recomendaciones y no imposiciones.
Acerca de la pertinencia de que existan academias de la lengua, el representante mexicano señaló: Hemos tenido a lo largo de los siglos la fortuna de tener el respeto y el acatamiento de los hispanohablantes y tratamos de mantenerlo con coherencia y de ayudar a la fijación de las reglas (...) Las academias han procurado mediante diccionarios, ortografías, gramáticas, conservar la unidad de la lengua. A veces lo logramos, a veces no, pero hay que seguir trabajando.
A las 13:30 inició la conferencia de prensa en la que José G. Moreno de Alba, en representación de las 22 Academias de la Lengua Española, dio a conocer el acta en que el pleno de directores y presidentes de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) acordó, por unanimidad, “aprobar el texto definitivo de la nueva edición de la Ortografía de la Lengua Española”.
En esta nueva ortografía una de sus principales características es su exhaustividad. No se modifican las reglas ni se añaden nuevas, sino mejor, se detallan con toda exactitud con objeto de facilitar la correcta escritura a los hispanohablantes y de otras lenguas que desean escribir nuestra lengua. Por ejemplo: la forma en la que se escriben los nombres propios: se establece con toda precisión cuál parte de estas denominaciones compuestas debe ir en mayúscula y cuál en minúscula.
No se trata, dijo Moreno de Alba, de hacer más complicadas las cosas, la precisión de las reglas es la mejor manera de simplificar la ortografía.
Las 27 letras
En cuanto a la ch y la ll “son dígrafos, signos compuestos de dos letras. No decimos que es una letra aparte, sino dos reunidas. En México, cuando decimos cuáles son las placas de un coche no decimos CHA 123, ‘sino ce, hache, a 123’. En una computadora no podemos presionar una tecla ‘che’. Entonces las quitamos del inventario de las letras porque no son letras.”
El próximo proyecto de las academias, que saldrá en forma de folleto, es un tratado de ortotipografía donde se explique lo que antes entendían sólo los tipógrafos y que ahora todos tenemos que conocer por la computadora: cuáles son las versalitas, el margen adecuado, cuándo negritas o cómo se encabezan los parágrafos los capítulos.

Reprueban escritores la nueva “Ortografía de la Lengua Española”

Han decidido aceptar las faltas en vez de educar a la gente, criticó Ana Lomba en la red social.

 Al tímido poeta mexicano José Emilio Pacheco, premio Cervantes 2009, como a otros muchos colegas le inquietan los cambios ortográficos que las 22 academias de la Lengua Española perfilan aprobar el fin de semana en la Feria del Libro de Guadalajara (FIL).
Destacadas plumas de Hispanoamérica ven inapropiadas y hasta erróneas algunas de las modificaciones previstas para la nueva edición de la Ortografía de la Lengua Española, que debe ser ratificada en la FIL (27 de noviembre-5 de diciembre) y publicada a finales de diciembre.
"Han creado un problema innecesario especialmente al quitar el acento de 'solo'. Ya estaba perfectamente claro: 'solo' adjetivo sin acento y 'solo' adverbio con acento", lamentó a la Afp Pacheco, quien a pesar de su retraimiento llegó a considerar enviar una carta a la prensa para discrepar con los cambios.
La recomendación de no utilizar la tilde en el adverbio "solo" fue uno de los puntos avanzados a la prensa del dictamen aprobado a inicios de noviembre por la Comisión Interacadémica de las academias de la lengua española, hablada por más de 450 millones de personas.
Si Pacheco hubiera escrito la carta, bien la habrían respaldado otros autores que han expresado su desacuerdo con otras novedades del dictamen.
Al colombiano Fernando Vallejo (premio Rómulo Gallegos 2003) le molesta que se prohíba acentuar palabras como 'truhán', que ahora se considerarán siempre monosílabas.
"'Truhan' es bisílaba. Si tuviera sólo una sílaba no llevaría la 'h' intermedia y la podríamos decir con un solo golpe de voz", explicó a la Afp Vallejo, de 68 años.
El controvertido novelista tampoco acepta que la "b baja" pase en toda Hispanoamérica a llamarse "uve", como se le denomina en España.
"No puede ser 'uve' porque entonces en ocasiones se escribe algo distinto a lo que se escucha. Por ejemplo el nombre del banco BBVA. Si yo lo escucho, deletrearía 'b', luego 'b', luego 'u', luego 'b' y luego 'a'", expuso el autor de La Virgen de los sicarios.
"Entiendo a las academias y les tengo cariño pero lo tienen que hacer bien", afirmó.
Con todo, Vallejo sí concuerda con dejar de llamar "i griega" a la "y", que pasaría a decirse "ye", una propuesta que hizo poner el grito en el cielo a escritores españoles como Juan José Millás o Soledad Puértolas.
Las protestas contra este cambio y otros que perfilan las academias ha llegado a la red. Un grupo de Facebook llamado "Me niego a que 'i griega' pase a llamarse 'ye'" tiene más de 73 mil seguidores, en su mayoría aparentemente españoles.
"Antes te equivocabas en ortografía y los profesores te obligaban a repetir las palabras hasta que te las aprendías de memoria. Ahora han decidido aceptar las faltas en vez de educar a la gente", escribió Ana Lomba en la red social.
En el ámbito académico se relativizan las reformas previstas para la nueva ortografía, que sustituirá a la editada en 1999.
"Se ha sobredimensionado la importancia de los cambios. Son cuestiones muy menores", consideró a la AFP Fernando Rodríguez Guerra, maestro en Lingüística Hispánica y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la mayor de América Latina.
"Lo que sí es importante es el nuevo sistema de colaboración entre la RAE (Real Academia Española) y las academias latinoamericanas de la lengua para enriquecer el lenguaje e incorporar normas y léxico", añadió.
Las academias presentarán el sábado la versión completa de la nueva ortografía y decidirán si se adhieren a ella el domingo.
Se reunirán en el marco de la FIL, donde el debate de la reforma entre los 500 autores invitados, entre ellos Vallejo y Millás, y los más de 600 mil asistentes previstos se presenta apasionado.

El español tiene una nueva ortografía, más explicativa y menos técnica

 Los integrantes de la Sociedad de las Academias de la Lengua Española (ASAE) suscribieron este domingo, en el marco de la Feria Internacional de Libro (FIL) de Guadalajara, la versión definitiva del uso de la ortografía de la lengua española.
El director de la Academia Mexicana de la Lengua, José Moreno de Alba, aclaró a nombre de los 22 integrantes de la ASAE que, "no se modifican las reglas, ni se añaden nuevas".
Tras las protestas ventiladas mayoritariamente en las redes sociales, por las adecuaciones propuestas durante el proceso de elaboración de las nuevas reglas, los lingüistas se apresuraron a aclarar que se trató de discusiones previas y que no necesariamente quedaron incluidas en la versión definitiva.
El texto básico de la nueva edición fue aprobado a principios de noviembre en la reunión que los académicos sostuvieron en San Milán de la Cogolla, España.
Para su entrada en vigor, debió ser ratificada por los integrantes de las 22 academias de la lengua, lo que finalmente ocurrió este domingo en Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco, México.
Moreno de Alba destacó que esta nueva edición pretende detallar con toda exactitud las reglas del uso de la ortografía para los hispanohablantes y los hablantes de otra lengua, que desean escribir el español con corrección y propiedad.
Reconoció, sin embargo, que las academias de la lengua establecieron algunas "propuestas" como la eliminación del acento en los demostrativos 'este', 'ese' y 'aquel', al igual que en el adverbio solo (solamente) y utilizarlo excepcionalmente, en caso de que sea indispensable para el adecuado entendimiento del texto.
La misma libertad se aplica para nombrar las letras b y v, que en algunas regiones son denominadas be grande y ve chica.
Las academias proponen denominarlas be y uve, pero debido a que no hubo consenso en unificar el nombre, optaron por dejarlo al libre uso y costumbre de cada región.
Se unificó además llamar a la che (ch) ce hache, y ye a la conocida como i griega, sin embargo advirtieron que no se trata de una nueva disposición, ya que así se establecía desde la ortografía anterior, por lo que se trata de su adopción en todos los sistemas educativos.
Recordaron que el alfabeto de la lengua española tiene 27 letras, y que no son consideradas dentro de éste la ch y la ll, ya que se trata de dígrafos (dos letras y un sonido).
Una regla que sin embargo ya siguen varios países, que en sus diccionarios incluyen en los apartados de las letras c y l, las palabras que inician con ch y ll.
"No suponemos de ninguna manera, hacer más complicadas las cosas, la precisión de las reglas es la mejor manera de simplificar la ortografía, eso es lo que pretende el nuevo tratado, resolver las reglas que resultan de dudosa aplicación, se trata de una ortografía explicativa", enfatizó Moreno de Alba.
"Es nueva no porque modifique las reglas o cree otras nuevas, sino porque las explica con todo detalle, tratando de ayudar al usuario a resolver infinidad de dudas que se presentan al escribir", agregó.
Moreno de Alba anunció que, el próximo año, la ASAE publicará las nuevas reglas en el uso de la ortotipografía, que rige entre otras a las llamadas negritas, versalitas, margen e itálicas.


27 letras para celebrar una ortografía razonada

El primer tratado de este tipo en la historia de los hispanohablantes aboga por una “reflexión común” de la lengua española y busca legitimar el consenso entre las academias
La primera Ortografía razonada de la lengua española fue presentada oficialmente este domingo en la 24 Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El acta de adhesión, que firmaron 23 representantes de las Academias de la Lengua de países hispanohablantes y que fue leída por José G. Moreno de Alba, director de la Academia Mexicana de la Lengua, aboga por una “reflexión común” del español.
 Según el documento, este tratado busca explicar “el peso de la oralidad en la escritura, los orígenes de la escritura alfabética, las funciones de la ortografía, el origen y evolución de los sistemas ortográficos, la importancia social de la ortografía”. El consenso académico aclaró que “no se modifican las reglas ni se añaden nuevas, sino mejor se detallan con toda exactitud con objeto de detallar a todos los hispanohablantes y a los hablantes de otras lenguas que desean escribir la nuestra con corrección y propiedad”.
 En este sentido, se enfatizó que se trata de propuestas de las Academias, pero que cada región o, incluso, los hablantes, pueden decidir si adoptan las nuevas reglas o se quedan con las ya conocidas. Entre los cambios que se anunciaron se encuentra la supresión de la “Ll” y la “Ch” del alfabeto, por tratarse de dígrafos (elementos compuestos de dos letras). Además, en el documento que se trabajó en San Millán de la Cogolla, España, y del cual “quedó todo”, se sugiere que la letra “y” sea “ye” y no “i griega”.
      
       Algunas medidas que levantaron revuelo en las redes sociales y el mundo literario días antes de la FIL se retomaron en el acto, como el caso de la polémica decisión de suprimir el acento en el caso específico del adverbio “solo” (para expresar “solamente”) y los pronombres demostrativos (“este”, “ese”, “aquel”). Según Moreno de Alba, la razón por la cual se llegó a esta norma fue porque en esos casos específicos el acento funciona para diferenciar el sentido en la lengua escrita, pero a nivel fónico no hace una diferencia (pronunciamos igual “este” que “éste”); por lo tanto, el sentido de estas palabras se dará por contexto. “La lengua está llena de ambigüedades. Tan está llena de ambigüedades que gracias a ella hay poesía. No podemos resolver con acentos todas las ambigüedades de la lengua”, afirmó Moreno de Alba en diálogo con los periodistas y el público.
      
       Agregó que lo importante de este trabajo de observación de la lengua era el consenso. “A las academias nos interesa sobre todo la unidad de la lengua y también la unidad de nosotros como grupo. No podemos darnos el lujo de ofrecer ante ustedes una imagen fragmentada”, de esta manera el académico legitimó el trabajo conjunto de las Academias.
      
       Se espera que el compendio con las nuevas resoluciones ortográficas salga a la venta en diciembre de este año y también podrá ser consultado en la página virtual de la Real Academia Española
www.rae.es.


jueves, 25 de noviembre de 2010

25 de Noviembre Día Internacional de la no violencia contra la mujer

Antecedentes
En la década de los 70s grupos de mujeres feministas y organismos no
gubernamentales comienzan a hacer visible el problema de la violencia contra las
mujeres y lo incorporan en la agenda pública.
En 1981 durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe,
realizado en Bogotá, Colombia, las mujeres asistentes decidieron conmemorar el
25 de noviembre como el Día Internacional por la No Violencia contra las
Mujeres, recordando el brutal asesinato que en 1960 sufrieron las hermanas
Mirabal conocidas como las “mariposas inolvidables”, activistas políticas de la
República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (UN).
Desde entonces el tema de la violencia contra las mujeres ha sido tema de
diversos foros internacionales:
• 1981. La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW), reconoce la violencia contra la mujer
como una forma de discriminación que tiene como resultado menoscabar o
anular el goce o reconocimiento de la mujer (UNIFEM, 2002).
• 1993, II Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (Viena) cuyo principal
logro fue la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,
acordada por la Asamblea General de Naciones Unidas (UNIFEM, 2002).
• 1994, Belém do Pará, Brasil; la Convención Interamericana para prevenir,
sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer es adoptada por la Asamblea
General de la Organización de los Estados Americanos (UNIFEM, 2002).
• 1995 Beijing, China, se realiza la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer cuya
plataforma de acción establece “adoptar medidas integradas para prevenir y
eliminar la violencia contra la mujer.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de la Naciones Unidas declaró
el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer, y año con año se invita a todos los países y organizaciones civiles
a organizar actividades para sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de
la violencia contra las mujeres (UN).
¿Que es la violencia contra la Mujer?
En la Declaración de Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra
la mujer, se define por violencia contra la mujer a todo acto que tenga que ver con
algún daño de sufrimiento, físico, sexual, psicológico, amenazas, la coacción o la
privación arbitraria de libertad entre otros (UNIFEM, 2002).
Tal problemática se da en los distintos ámbitos de la sociedad:
• Público. En el espacio laboral que se presenta por medio del hostigamiento
sexual; en los medios de comunicación a través de la pornografía, del lenguaje
sexista y de la presentación de imágenes estereotipadas; en la discriminación
en el acceso a servicios públicos; entre otros (UNIFEM, 2002).
• Privado. El principal espacio es el doméstico, donde se desarrolla la violencia
intrafamiliar. Esta abarca los malos tratos, aislar a una persona de su familia,
vigilar sus movimientos, el abuso sexual, inclusive el de las niñas; la violación,
la mutilación genital femenina y, en general, prácticas nocivas que se
enmarcan en violencia económica, psicológica, sexual y física. Tales actos
generalmente son perpetrados por el esposo o por otros miembros de la
familia.
Algunos datos mundiales
• Según la Organización de Naciones Unidas al menos una de cada tres mujeres
en el mundo ha sido golpeada, obligada a tener relaciones sexuales o ha
padecido algún otro tipo de abuso en su vida. (UNFPA, 2005).
• Más de 45 países ya cuenta con una legislación específica sobre la violencia
doméstica y un gran número de países han instituido planes nacionales de
acción (UNFPA, 2005).
• En 2005, la violencia mata y discapacita a una gran cantidad de mujeres de
entre 15 y 44 años de edad, cantidad mayor al número de las que son víctimas
de cáncer (UNFPA, 2005).
• En 2005 se estima, que una mujer de cada cinco será víctima de violación o de
intento de violación a lo largo de su vida (UNFPA, 2005).
• Un estudio realizado en países desarrollados en el 2000, demuestra que una
gran cantidad de homicidios perpetrados por un compañero íntimo ocurre
cuando la mujer trata de romper la relación (UNFPA, 2005).
Algunos cifras de México de acuerdo a la encuesta Nacional
sobre la Dinámica de la Relaciones de los hogares 2003
• De acuerdo con el análisis de los
resultados de la ENDIREH, 35.4%
de las mujeres entrevistadas de 15
años y más que viven con su
pareja, ha padecido violencia
emocional, 27.3% violencia
económica, 9.3% algún tipo de
violencia física y 7.8% violencia
sexual.
• Comúnmente se relaciona la
violencia con las agresiones
físicas. Sin embargo la violencia se
manifiesta de diferentes maneras, siendo la más común la violencia
emocional. De hecho la violencia emocional aparece con una frecuencia
cuatro veces mayor que la violencia física.
• Las mujeres de las ciudades tienen un riesgo ligeramente mayor de
sufrir violencia emocional y económica en comparación con las de zonas
rurales.
• Las mujeres sin instrucción tienen un riesgo cuatro veces menor de
sufrir algún tipo de violencia que las mujeres con estudios universitarios.
Este dato controversial ha sido explicado por la mayor capacidad de
estas mujeres para distinguir cuando se está padeciendo algún tipo de
violencia.
• Las mujeres incorporadas a la actividad económica tienen un riesgo
mayor (15%) de padecer algún tipo de violencia respecto de quienes
sólo trabajan en los quehaceres del hogar.
Algo para reflexionar
Por mucho tiempo la violencia contra las mujeres ha quedado inmersa en el
silencio y ello se debe a que ésta no es denunciada por la vergüenza, el temor y el
miedo a la venganza.
Las consecuencias de la violencia son catastróficas. Las sobrevivientes suelen
padecer a lo largo de su vida trastornos emocionales, problemas de salud mental y
mala salud reproductiva.
Las generaciones futuras de niños y niñas que fueron testigos de abusos o que
fueron victimas, suelen padecer daños psicológicos, los cuales son considerados
aun más serios que los efectos físicos, ya que suelen destruir el amor propio e
incrementan el riesgo de sufrir diversos problemas de salud mental, como la
depresión, trastorno de estrés post-traumático, suicidio y abuso en el consumo de
alcohol y de drogas.
La violencia conlleva una serie de elementos de control y abuso de poder por
parte del agresor que lo ejerce empleando la intimidación, la coacción las
amenazas o el abuso económico
La violencia en contra de la mujer, causa un alto costo a los países en atención de
la salud, demandas ante tribunales, denuncias policiales, pérdidas a nivel
educacional y de productividad.
Referencias
IV Conferencia Mundial de la Mujer. Declaración de Beijing. Plataforma de Acción. Conmujer-
UNICEF-Milenio Feminista (1999) México.
Inmujeres, et 1al. (2004) Violencia de género en las parejas mexicanas. Resultados de la
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de Relaciones de los Hogares 2003, México.
UN (s/f) Ni un minuto más- Violencia contra la mujer en el mundo. Consultada el 3 de
noviembre 2005 en: http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/mujer/minuto.html
UNFPA (2005) Estado de la población Mundial 2005. Consultada el 3 de noviembre 2005 en:
http://www.unfpa.org/swp/2005/espanol/ch7/index.htm
UNIFEM (2002) Elisabeth Guerrero, Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe
español 1990-2000: Balance de una década. Consultada en la Web el 8 de noviembre 2005 en:
http://www.unifem.org.mx/paginas/documentoselectronicos.asp#relatoriaVIOL
Sugerencias y/o comentarios favor de enviarlos a:
estadistica@inmujeres.gob.mx

martes, 16 de noviembre de 2010

Aprender a leer activa zonas destinadas a otras funciones

El proceso, muy reciente como para haber influido en la evolución genética: experto
Aprender a leer activa zonas destinadas a otras funciones
Tiene que ver con las áreas visuales y las utilizadas para hablar, señala investigador francés
No hay un sistema innato especializado, tenemos que utilizar los que ya existen, puntualiza
Afp
 Periódico La Jornada
Martes 16 de noviembre de 2010, p. 2
París, 15 de noviembre. El aprendizaje de la lectura, fenómeno muy reciente como para haber influido en la evolución genética, tiene un impacto importante sobre el cerebro, que se adapta y utiliza, con independencia de la edad de alfabetización, regiones cerebrales destinadas a otras funciones.
No hay un sistema cerebral innato especializado en la lectura, tenemos que hacer bricolaje, utilizar sistemas que ya existen, explicó Laurent Cohen, investigador del Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica de Francia y uno de los responsables del estudio, publicado por la revista estadunidense Science, junto con Stanislas Dehaene, director de ese instituto.
Los investigadores han logrado medir, mediante una imagen por resonancia magnética (IRM), la actividad cerebral de 63 adultos voluntarios con diferentes índices de alfabetización: 10 analfabetos, 22 personas alfabetizadas en edad adulta y 31 personas escolarizadas desde la infancia.
La investigación se realizó en Portugal y Brasil, países en los que hasta hace unas décadas era relativamente frecuente que los niños no fueran escolarizados.
Los adultos fueron sometidos a diferentes estímulos, como frases orales y escritas, palabras y rostros.
Los investigadores constataron que el impacto de la alfabetización sobre el cerebro era mayor de lo que estudios anteriores daban a entender y concernía tanto a las áreas visuales del cerebro como a aquellas utilizadas para hablar.
El aprendizaje de la lectura activa el sistema visual en las regiones especializadas en la forma escrita de las letras, lo que es normal, pero también en las zonas visuales primarias, aquellas adonde llega toda la información visual, precisó Cohen.
Así, en la gente que aprende a leer, las respuestas aumentan también en las regiones primitivas cuando presentamos tableros horizontales, puesto que nuestra lectura es horizontal, y no cuando presentamos tableros verticales, según el investigador.
Establecer relaciones
El cerebro recurre también a las zonas especializadas en la lengua escrita, puesto que la lectura activa el sistema del habla para tomar consciencia de los sonidos y permite establecer relaciones entre el sistema visual y el del habla, las letras escritas y los sonidos, subrayó Cohen.
El aprendizaje de la lectura, incluso en la edad adulta, provoca en el cerebro la redistribución de una parte de sus recursos. De esta manera, el reconocimiento visual de los objetos y las caras cede parcialmente terreno a medida que aprendemos a leer y se desplaza parcialmente hacia el hemisferio derecho.
Aún se desconoce si aprender a leer tiene una consecuencia negativa sobre la capacidad de reconocimiento de los rostros.
Los investigadores también constataron que la alfabetización a edad adulta tiene el mismo impacto en el cerebro que el aprendizaje durante la infancia. En los adultos que aprenden a leer los cambios que esto provoca son casi los mismos que en los que se alfabetizaron en la infancia, aunque aquellos no obtienen tan buenos resultados por la falta de entrenamiento, concluyó Cohen.