La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido
Jorge Luis Borges, escritor argentino.
Jorge Luis Borges, escritor argentino.
Un clásico de la Ciudad de México:
La FILPM llega a su XXXII edición
La FILPM llega a su XXXII edición
- La Facultad de Ingeniería y el Comité Organizador de la FILPM presentan la 32va. Edición del encuentro librero por antonomasia en la Ciudad.
- El Edo. De México, entidad invitada, ofrecerá un amplio y multidisciplinario abanico de actividades.
- La diversidad del encuentro librero “abarca prácticamente cada área del conocimiento”: Fernando Macotela, Director de la Feria
- “La FILPM es costosa, pero sería mucho más costoso no tenerla”: Mtro. Gonzalo Guerrero
Provocar y contagiar la pasión por la  lectura, estimular el  acercamiento del público a los soportes  literarios y facilitar al auditorio su encuentro  con la cultura, son  algunas de las metas que, como pilar de su tradición y  vigencia,  propone la   Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería al   celebrar este año 2011 su trigésima segunda edición.
“No por reiterada es ociosa la mención  de la FILPM como una querida  tradición del centro de la   Ciudad de  México”, declaró el Maestro Gonzalo Guerrero,  Presidente Ejecutivo del  Comité Organizador de la Feria y titular de la Facultad de Ingeniería de   la UNAM, en su  orden al micrófono durante la conferencia de prensa  celebrada esta tarde de  jueves en el Auditorio Bernardo Quintana del  recinto de Tacuba.
Fernando Macotela, Director de la  Feria, subrayó que la FILPM más que un paréntesis  de doce días en la  dinámica citadina, es un acontecimiento punta de lanza para  la creación  de lectores potenciales y de proyectos de lectura a largo plazo, de   tal manera que la Feria  de Minería “no representa una competencia  desleal para las librerías, sino su  mejor aliado”.
Hugo Setzer Letsche, Vicepresidente de  la Cámara Nacional de la Industria Editorial  Mexicana, celebró el  espacio ganado por una feria del ramo en un país donde “el  53% de la  población no ha pisado nunca una librería”.
En su XXXII edición, la feria librera  más antigua del país incorpora a  su tradicional programa de  celebraciones, aniversarios y efemérides, nombres de  importantes  personalidades de la vida cultural mexicana fallecidas durante el  año  anterior. Esther Selligson, Alí Chumacero, José Saramago, Miguel  Delibes,  Friedrich Katz, Antonio Alatorre, Carlos Monsiváis, Germán  Dehesa, Carmen  Rosenzweig y Carlos Montemayor son algunos de los  autores, académicos y figuras  públicas despedidas en un año que el  director del encuentro calificó como “malo  y triste para la  literatura”.
En cuanto a los aniversarios cercanos,  se encuentran celebraciones como  el centenario del natalicio del  escritor argentino Ernesto Sábato, las ocho  décadas de vida de Juan  Goytisolo, el setenta aniversario de Cristina Pacheco y  Federico  Campbell, así como el cumpleaños número 60 de Alberto Ruy Sánchez,   Eusebio Ruvalcaba y Luis Zapata, breve muestrario de una larga lista. Un  jugoso  programa de eventos culturales, lecturas a voz viva,  conferencias y mesas  redondas celebran legado y memoria de cada uno de  ellos. Destaca también la  presencia de conmemoraciones internacionales  como la de los 150 años del  natalicio de Rabindranath Tagore  (organizado por la Embajada de India en  México), los centenarios de  Tennessee Williams y Czeslaw Milosz, así como el  medio siglo sin Ernest  Hemmingway.
El programa se enriquece, además, con  la presencia de autores que, de  cara al público, presentarán sus  producciones más recientes: Carmen Aristegui,  Xavier Velasco, Mónica  Lavín, Élmer Mendoza, Anabel Hernández, Eduardo del Río  “Rius”, Enrique  Serna, Sergio Pitol y Guillermo Fadanelli encabezan un listado  por  demás extenso que incorpora a las noveles promesas de las letras en el  tradicional  ciclo “Jóvenes en Palacio”, con  la  presencia de autores  como Alberto Chimal, Daniel Krauze o Bernardo Fernández “BEF”.
Después de una recordada y entusiasta  participación en la pasada  edición de la FILPM,  el Estado de México  regresa al recinto capitalino, en esta ocasión como Estado  invitado,  con un amplio y diverso abanico que supera el centenar de actividades   multidisciplinarias. Desde danza, música en vivo, cine y artesanía hasta  obra plástica  de artistas visuales, presentaciones de libros y  colecciones; homenajes,  reediciones y antologías de producción   mexiquense. Como emblema del programa editorial de la entidad destaca la  elaboración  de la Biblioteca   Mexiquense del Bicentenario, referida  durante la conferencia  de prensa por el Dr. Edgar Alfonso Hernández  Muñoz, Secretario Técnico del  Consejo Editorial de la    Administración  Pública del Estado de México.
La oferta, por supuesto, trasciende a  los libros mismos. Programas  paralelos de conferencias y mesas redondas  en torno a temas científicos,  financieros, psicológicos, sexuales y de  interés general reafirmarán su  presencia en la FILPM  como resultado  directo de la amplia demanda del público en ediciones  anteriores. La    Crisis Financiera,  secuela del ciclo de conferencias La Crisis Económica programada  el año pasado por el Instituto de Investigaciones Económicas, tendrá lugar en  salones del Palacio.
En cuanto a la divulgación de la  ciencia, se programará un ciclo de  conferencias organizadas por  Institutos de Investigación de la Universidad Nacional.  En esta  ocasión, el ciclo tratará el tema de los transgénicos en un ciclo   intitulado: Los transgénicos han llegado  al Palacio, apelativo  que llama a la reflexión, al debate y a la  información especializada.  La modificación genética, la comercialización y la  distribución de  alimentos modificados serán una presencia constante en los 12  días del  encuentro librero.
Hay una FILPM, por supuesto, según la  edad de cada visitante, adulto,  joven ó inauditamente joven. Otro ciclo  de tradición en Minería, las Jornadas Juveniles, regresan para   acercar al público adolescente a puntos de vista, comentarios y  enfoques a temas  como violencia intrafamiliar, sexualidad, elección de  carrera, entre otros.
Y si el visitante no ha llegado aún a  la edad que interese a tales  temas, si el lector es infante, hay  opciones por raudales en la FILPM. Lecturas infantiles ó el  ciclo La  Feria  de los Cuentos son algunos de los ciclos que regresan a Palacio.
La FILPM estará abierta al público del  23 de febrero al 6  de marzo en un horario de 11:00 a 21:00 horas de   lunes a viernes y 10:00 a 21:00 horas en fines de semana. 
 
 
Leer, casi tanto como respirar, es nuestra función esencial. Pero por lo general no somos conscientes de lo que hace la lectura. Simplemente, leemos, decodificamos signos, sin comprender el mensaje y construir un significado. Pero es imposible escapar puesto que estamos inmersos en un mundo de letras. Maneje por la autopista, camine por la banqueta o mire a su alrededor en la habitación en donde está. Estas influyen sobre nosotros aunque la mayoría de las veces no seamos conscientes de su presencia. Ahora bien, tenemos en cuenta la indiferencia del hombre para con las letras, la lectura es responsabilidad de cada uno y tenemos que comenzar por asumirla.
ResponderEliminarLa lectura es de gran importancia dentro de nuestra vida , no solo porque no lo exiguen en la escuela sino dentro de nuestra vida social , no ayuda a entablar nuevas conversaciones , nos ayuda ademas a adquirir nuevos conocimientos , lamentablemente estamos en un muendo donde el uso excesivo de la tecnologia a tratado de alejarnos de los libros y mas si nosotros se los permitimos , y eso cierto lo que dice Jenni nosotros tenemos que aprender a ser conscientes de la gran responsabilidad que implica leer y compartir los conocimientos adquiridos.
ResponderEliminarEste evento no tiene límites, debe ser difundida para que todos conozcan este magnífico evento. la lectura es un paraíso sin fronteras, puedes leer, y leer lo que tu mas quieras y nunca dejaras de descubrir lo maravilloso que es leer y escribir a la vez. La lectura ano tiene precio, lo que tiene gran precio es la ignorancia, de nosotros depende ser o no ser. hay que aprovechar al máximo este evento, diferentes organismo intervienen para que este evento se lleva a cabo, y no es justo que nadie aproveche este evento, hay que correr el mensaje para que todos tengan la oportunidad de conocer este evento. Nosotros formamos parte del cuento, y tu formas parte del mío.
ResponderEliminarLa FILPM, es sin duda y como lo hemos comentado varios, un evento de gran explendor porque en primer lugar tiene como entre sus principales objetivos el fomentar la lectura en todo sus aspectos, ya que esta representa un elemento importante en la vida de cada ser humano,poruqe es el medio por el cual uno puede descubrir mundos maravillosos; despierta y estimula la imaginación, el razonamiento, la creatividad, la reflexión, en fin un sin numero de oportunidades que bien podríamos aprovechar, aunque probablemente muy pocos lo hacen pues en nuestro país la adquisición o mejor dicho el desarrollo del hábito de la lectura es muy poca, lo cual no debería de ser, pues somos un país que puede dar mucho más, además la lectura es fundamental para cualquier cosa y situación, en fin debemos de aprovechar esta oportunidad que tenemos para disfrutar la feria, pues además hay actividades que pueden enriquecernos en cuanto a nuestro babaje cultural.
ResponderEliminarInevitablemente verdad, nos guste o no leer ,es muy fundamental comprender los que leemos, la lectura es parte de nuestras vidas, sería muy difícil vivir sin saber leer, sería como estar ciegos o estar atados, sin poder movernos hacia ningún lado. Y lo peor de todo es que no vamos ir a la feria del libro a plació de minería,
ResponderEliminarSi bien una de las necesidades básicas de todo ser humano es la de informarse, uno de los medios, yo diría el más importante es por medio de la lectura; aquella que realizamos a diario... pues si nos detenemos un poco, veremos que siempre leemos, estamos en contacto con diversas manifestaciones del texto, solo que no nos enfocamos en los verdaderamente importantes y que nos pudiesen dejar una gran riqueza de conocimientos que nos servirán en gran medida a nuestra preparación... por lo que leer, es una de las actividades que realizamos cotidianamente, sólo nos falta, proponernos a leer textos más extensos y complejos, que si bien no son fáciles de comprender, con la práctica se hace al 'maestro'
ResponderEliminarEs realmente bueno que existan eventos como estos. La lectura es el pilar principal en la construcción de un nuevo mundo en el que para entrar y disfrutar de toda esa realidad, solo son necesarias dos cosas: leer y comprender
ResponderEliminarEs inigualable la FILPM, es un excelente evento para promover la lectura, pues no sólo es la venta y exposición de muchooos libros, sino también hay diversas actividades como conciertos, presentaciones de libros, conferencias, talleres, exposiciones, entre otras; las cuales nos pueden servir de motivación para iniciar o continuar con el gusto por la lectura, la lectura es muy interesante y divertida porque permite transpórtanos a otros espacios, ser creativos, desarrollar la imaginación…
ResponderEliminaren esta vida creo que una de las cosas mas importantes es el superarse pero como lo haremos, sino tenemos ese abito por l lectura, en varias ocasiones yo tomaba la lectura como una obligación pero ahoa me doy cuenta que la lectura es parte del ser humano para ser alguien en la vida no solo profesionalmente sino espiritualmente, si leemoscn gusto la vida sera pura alegria, pero si leemos por obigacion nuestra vda se velve aburrida y sin sentido. con la lectura podemos encontrar varios mundos no solo en el qe vivimos. pero no solo es leer sino comprender lo leido, sino no tendria chiste esta actividad
ResponderEliminar